domingo, 30 de octubre de 2011

OJO DE TIGRE Y OJO DE GATO



Hoy voy a hablar de dos piedras muy lindas que tienen nombres “felinos”: el ojo de tigre y el ojo de gato. Aunque poseen “efectos ópticos” parecidos, en cuanto a su composición química, tienen notables diferencias y a continuación, de forma escueta y simple, se las explicaré.
 
OJO DE TIGRE

Químicamente, el ojo de tigre es un silicato de la familia de los cuarzos. Tiene una dureza que oscila entre 6.5 y 7 en la escala de Mohs y su color es pardo, con rayas amarillas o pardas más claras. Si es sometido por un tiempo prolongado al calor su color cambia hacia tonos rojizos.
Sus yacimientos más importantes se encuentran en Sudáfrica, India, Birmania, Australia y  California (USA).
HISTORIAS, MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS:
  • Su nombre deriva del latín oculus tigris, que significa ojo de tigre.
  • Dicen que ayuda a curar el “mal de ojo”.
  • Se recomienda llevar una pequeña gema de éstas cuando se sufre de desesperación o estados de extremo nerviosismo porque serena la mente. Es excelente para una buena salud mental.
  • Ayuda a liberar las cargas de la vida cotidiana y fomenta la libertad.
  • Se cree que atrae el dinero, no en vano es llamada la piedra de la riqueza. Algunos jugadores suelen llevarla con ellos para atraer la buena fortuna, aunque para que su efecto aumente, es mejor que sea regalada.
  • En la antigüedad se pensaba que esta piedra era gobernada por el Sol y que en su interior se alojaba un rayo de esa estrella.
  • Los soldados romanos, cuando iban a batallar, solían llevar una piedra de ojo de tigre tallada, como protección.
  • Era una de las gemas preferidas y más usadas por los egipcios. La empleaban para adornar sus joyas, junto con el lapislázuli, ámbar, turquesa, jade, jaspe y la amatista.
  • Algunos recomiendan que aquellas personas muy orgullosas, soberbias o tercas - que hay muchas- lleven consigo una piedra de ojo de tigre, pues ésta les ayudará a mejorar tan desagradables defectos.
OJO DE GATO
 
Químicamente, el ojo de gato es un óxido de aluminio con berilo e inclusiones de amianto y asbesto. Pertenece a la familia de los crisoberilos. Tiene una dureza de 8.5 en la escala de Mohs y aunque generalmente suele ser verde claro o amarillo con raya blanca, sus tonalidades pueden variar.
Sus yacimientos más importantes se encuentran en China, Ceilán, Rusia, EEUU, México y Brasil.
HISTORIAS, MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS:
  • Al ojo de gato también se le llama “rayo ondeante”.
  • Hay otras piedras a las que también les llaman ojo de gato, pero la “original” es este crisoberilo de gran dureza, familia de la preciosa alejandrita…¿Se acuerdan de ella?
  • Dicen que esta piedra protege - en general-  la salud, pero no enfatiza en algo  particular.
  • Aleja la pobreza y libera de malos espíritus.
  • También se le considera una buena guía para encontrar algún talento escondido que podamos tener y aún no hayamos sido capaces de descubrir.
  • Se cree que debido a su color, el ojo de gato reúne en su interior  la esencia de la Tierra con la del Sol.
  • Al igual que el ojo de tigre, al ojo de gato se le aprecia como un excelente talismán para acercar la buena suerte en los juegos de azar, como también para atraer la buena fortuna en los negocios.
  • En la antigua India se creía que el soldado que llevara consigo una piedra de ojo de gato lo protegería de su enemigo ya que, incluso, si llegara a ser herido, el agresor no lograría matarlo pues sus poderes mágicos harían ver al portador de la piedra como si ya estuviera muerto, con lo cual, el enemigo se retiraría.
  • Se dice que quien sea dueño de una piedra ojo de gato, logrará aumentar tanto su fuerza física como sus riquezas y, por lo tanto, su felicidad.
Como podrán haber notado, este par de “ojos felinos”, no sólo comparten nombres similares sino que en distintas partes del mundo y en diferentes periodos históricos se les ha considerado por su belleza y grandes poderes. No en vano todo lo creado por la Madre Tierra es, o mejor dicho, somos, depósitos de energía y poder y las piedras, todas ellas,  no escapan a eso.
Termino esta entrega con este dato: Se dice que si una piedra tiene propiedades curativas o protectoras de algún aspecto de la salud y la colocamos en el lado derecho de nuestro cuerpo, con ello, potenciaremos aún más estos poderes. Ahora bien, si esa misma piedra es colocada en el lado izquierdo de nuestro cuerpo, con ello, potenciaremos todos sus demás poderes, salvo el curativo o protector de la salud. Es válido recalcar el verbo “potenciar” y no eliminar.
Como ya les he dado algunos datos de las piedras protagonistas de esta entrega, ahora les dejo a ustedes elegir cuál de ellas pondrían en el lado derecho y cuál en el izquierdo. Yo ya escogí, pero no lo revelaré … hasta la próxima.
Anuchy Ulloa
 



viernes, 7 de octubre de 2011

LA MALAQUITA.


La malaquita es una bella gema de color verde –desde el más claro al más oscuro- con vetas negras o grises. Químicamente, es un carbonato básico de cobre. No casualmente, los racimos o losas de malaquita suelen presentarse cerca de las minas de ese mineral. Su dureza oscila entre 3.5 y 4 en la escala de Mohs y se parte con mucha facilidad. Sus yacimientos más importantes están en Rusia, España, Zaire, África del Sur, Australia y Chile. Los yacimientos de los Montes Urales, en Rusia, se han hecho muy famosos porque los zares rusos mandaban extraer de allí la roca para adornar sus palacios.

HISTORIAS, MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS:
• En la antigüedad, los romanos, griegos y egipcios, le daban múltiples usos a esta “poderosa” piedra. Además de hacerse amuletos y adornos para su uso personal, también la pulverizaban para pintar objetos y lienzos. El polvo de la malaquita también lo aplicaban como maquillaje o sombra de ojos. Aquí tengo que decir, porque es bueno saberlo, que inhalar el polvo de la malaquita puede ser bastante tóxico.
• En la antigua Roma se le asociaba a la diosa Juno y para rendirle honor, aquellos que profesaban idolatría por ella, solían usar una malaquita en forma triangular a la altura del pecho. Al parecer, evitaba el “mal de amor”.
• También en la antigua Roma, las mujeres embarazadas llevaban un pedacito de esta hermosa piedra cerca de su vientre para evitar los contratiempos del embarazo.
• Todavía hoy en día hay una firme creencia que sostiene, que quien tenga un collar de malaquita que le llegue a la altura del corazón, siempre tendrá inmensa capacidad para amar y ser correspondido…- Aquí, entre nosotros, yo tengo uno tal cual, pero por pura casualidad y coquetería-.
• La malaquita “abre el entendimiento” y simboliza la inteligencia, quizás por eso desde tiempos remotos ha sido muy cotizada. Para aquellos que deseen poseer una, les diré que no es muy costosa. Esto es simplemente un dato.
• Cuentan que los gobernantes asirios se hacían incrustaciones de malaquita en sus pectorales. Creían que de esta forma, su inteligencia y poder se incrementaba, incluso, conseguían persuadir a su gente de tal “hecho”.
• Hay una leyenda rusa que dice que el que beba de una copa de malaquita, agudizará su inteligencia tanto, que será capaz de comprender hasta el lenguaje de los animales.
• La malaquita absorbe las radiaciones de cualquier tipo.
• Nuestra piedra de hoy llama al éxito económico y también ayuda al buen dormir.
• Dicen que la malaquita, “los males quita”. También se cree que esta piedra -y no es la única- cuando estalla, significa que la persona que la porta está en peligro… Estaré atenta a mi collar…
• Las famosas columnas del Templo de San Isaac, en Leningrado, se hicieron con malaquitas; así como las del Templo de Diana de Efeso y muchas de las decoraciones del altar de San Pablo, en Roma, que también se adornaron con ella.
• Las paredes de blanco mármol, traído de las canteras de Jodhpur, del Taj Mahal, exhiben mosaicos y murales con incrustaciones de diversas piedras traídas de distintas partes del mundo: malaquita de Rusia, jade de la China, turquesas del Tíbet, lapislázuli de Afganistán, ágata de Yemen, zafiros de Ceylán, amatistas de Persia, coral de Arabia, cuarzo del Himalaya, diamantes de Golconda y ámbar del Océano Indico. De muchas de esas piedras ya he hablado y de las que no, prometo hacerlo en próximas entregas.
La Naturaleza decidió que no hubiese una malaquita igual a otra. Todas poseen trazos o pinceladas que van, como ya dije antes, del verde claro al oscuro con rayas, círculos u hondas en negro o gris, todo en forma caprichosa aunque armoniosa. No puedo ocultar que ante algo que para muchos puede ser insignificante o simplemente común, a mí me encante, ya que veo cada piedra como un cuadro abstracto, pintado bajo un lienzo opaco. Es en esas pequeñas cosas en donde veo la grandeza de la Creación que en este caso, sin importarle la fragilidad de esta piedra, se recreó dibujándola y haciendo de cada ejemplar algo único.
Anuchy Ulloa

martes, 23 de agosto de 2011

LA TANZANITA



Cuando hablamos de piedras raras y cotizadas, la tanzanita encabeza la lista. Esta gema, cuya formación tiene origen hace millones de años, no fue descubierta sino hasta el muy reciente 1.967, para deleite y admiración de gemólogos, joyeros y aquellas sortarias personas que tengan la dicha de poseerla y contemplarla.

Sólo se conoce un lugar en el mundo donde existe esta piedra de colección y es Tanzania, país al que debe su nombre. Únicamente se tienen datos de un yacimiento en el planeta y es en Mererani, al norte del mencionado país africano.

Químicamente, la tanzanita pertenece a la familia de la zoisita, que a su vez, es un mineral del amplio grupo de los silicatos. Tiene una dureza de 6.5 a 7 en la Escala de Mohs. Su color es un azul precioso que, a veces, con el movimiento, destella ligeros reflejos violetas.

TIPS,HISTORIAS, MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS:

· Unos pastores de la tribu Maasái, fueron los primeros en descubrir la tanzanita. Contaron que pasaban por la zona, donde están las minas, con sus animales, cuando vieron caer un rayo sobre las montañas de Mererani. El impacto del rayo sobre la montaña hizo que de ella saltaran unas raras piedras, que se esparcieron por los alrededores por donde se encontraban ellos, dejándolos asombrados por el intenso azul de sus cristales.

· Se dice que fue un geólogo portugués de apellido De Souza, el que en su estadía en Tanzania vio la tanzanita y quedó prendado de ella. Esto sucedió nada más ser descubierta por los Maasái. Al parecer, De Souza, no dudó, ni tardó en dar parte del fantástico hallazgo a la red joyera Tiffany & Co de Nueva York, que a su vez, lanzó al mundo la noticia del descubrimiento de esta maravillosa piedra que la Madre Naturaleza tuvo escondida en lo profundo de sus entrañas durante millones de años.

· Desde que la tanzanita fue descubierta, se vienen haciendo excavaciones por diferentes partes del planeta -especialmente en África- en busca de otros yacimientos, pero al parecer sólo es en Tanzania donde existe esta variedad de la zoisita. Hay quien dice que se encontró “algo” de esta piedra en Kenia pero realmente nada significativo.

· Cuando se hizo el tardío descubrimiento de las rocas y se reconoció su valor, en Tanzania se declaró fiesta nacional.

· Algunos la denominan el “diamante índigo”, quizás para darle ese toque de majestuosidad y superioridad que para muchos sólo tiene el diamante, dentro de la gemología. Al hilo del tema tengo que decir que si la tanzanita tuviera la dureza del diamante, seguro que lo superaría en rango porque aún bajo esta condición de fragilidad ante él, hay ejemplares que lo superan en cotización.

· Extraer las tanzanitas supone un riesgo muy alto para los mineros, que trabajan en condiciones muy precarias y a muchos metros de profundidad. Lamentablemente, ya es “normal” que cada año muera algún trabajador de la mina, mientras está haciendo su trabajo.

· Esta piedra azul índigo que despierta el interés de muchos es tan escasa y costosa, que algunas personas de forma arriesgada y fresca, van directamente a las cercanías de la mina y tratan de hacer “negocios” con los aborígenes de la tribu Maasái, intentando que éstos le vendan las gemas y, a ser posible, a buenos precios. De más está decir que esto es ilegal y muy peligroso, tanto para los comerciantes-traficantes, como para los mineros.

· La tanzanita, al igual que la esmeralda, es una roca muy delicada, ya que la forma de sus cristales la hace muy frágil a la hora de ser tallada.

Todas las piedras que conozco están llenas de historias y leyendas de vieja data, como también es de vieja data su uso terapéutico, pero como la tanzanita se descubrió hace muy poco, ahora es que su historia se comienza a escribir a la luz del sol, ya que por siglos se mantuvo resguardada en la oscuridad de la montaña. Aunque ya hay quien le atribuye ciertos poderes, yo prefiero esperar…

Anuchy Ulloa



martes, 26 de julio de 2011

LA TURMALINA



Para hablar de las turmalinas necesitaría mucho espacio porque hay diferentes clases, así que intentaré explicar, brevemente, lo que me parece más importante y curioso.

La turmalina es la piedra con más juegos de colores que existe, está, inclusive, por encima del ópalo. Su nombre, según algunos, proviene del término senegalés “turmalí”. Sin embargo, otros dicen que deriva del vocablo cingalés “tourmalí” que significa “mezclados” y en este caso “piedra de muchos colores”.

Según sea su composición química, su dureza puede oscilar entre 6 a 7.5 dentro de la Escala de Mohs. Digo “según sea su composición química” porque aunque en términos generales a la turmalina se la encasilla como un silicato de aluminio con ácido bórico y flúor, también hay ejemplares que tienen diversos componentes como el níquel, arsénico, azufre, litio, hierro, magnesio y sodio, entre otros, que hacen que su fórmula química cambie y por lo tanto, también la dureza de la piedra.

Aunque los primeros yacimientos de turmalina fueron descubiertos en Europa y en África, los más importantes fueron encontrados, más tarde, en América del Norte y América del Sur. Hoy por hoy, los yacimientos más destacados de turmalinas se ubican en Rusia, Austria, Italia, Inglaterra, Kenia, Mozambique, Namibia, Pakistán, Sri Lanka, EE.UU. y Brasil.

HISTORIAS, MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS:

  • En el siglo XIX se hizo un importante hallazgo de turmalina rosada en California (EE.UU.). Para esa época, la emperatriz Tzu Hsi de la Dinastia Ch’ing que era gran fanática de esta bella gema, compró toda la producción de la mina Stewart. Tzu Hsi usaba la turmalina hasta para hacer los botones de su vestuario y los de su corte. Incluso, tras su muerte, hizo que su cuerpo reposara sobre un cojín o colchón de turmalina.
  • Esta preciosa roca metamórfica tiene propiedades piroeléctricas y pizoeléctricas. Esto significa que en sus extremos se acumulan cargas opuestas, tanto bajo presión como por calentamiento. La piedra, una vez “cargada”, puede tener la energía suficiente como para atraer objetos ligeros.
  • Voy a dar algunas subdivisiones de las turmalinas, cada una con nombres propios:
      • Indigolita: de color azul
      • Siberita: en tonos lilas y violetas
      • Dravita: amarilla oscura y parda
      • Rubelita: en preciosos rojos y rosados
      • Verdelita: como bien lo dice su nombre, es verde
      • Chorlo: negra
      • Acroita: incolora y por cierto, muy difícil de encontrar.
  • La turmalina es una piedra con tanta energía, que dicen genera un campo energético protector, capaz de inmunizar al que la porte.
  • Antiguamente, las personas que se dedicaban a la magia o a la brujería, utilizaban esta gema para parar o neutralizar los malos actos de los más poderosos, entre ellos reyes y gobernantes.
  • Esta mágica piedra que yo le pondría el nombre de “arco iris” por su fantástico juego de colores, es tan fuerte, que absorbe las radiaciones de los diversos aparatos a los que estamos expuestos constantemente como lo son los teléfonos móviles, televisores y las ondas electromagnéticas que nos “bombardean” por todas partes.
  • Algunos la llaman la “piedra camaleónica” por su espectro de colores.
  • Al parecer, es muy eficiente para aquellos malestares producto de desajustes energéticos como por ejemplo algún espasmo o dolor debido a una tensión nerviosa. En estos casos, se recomienda poner sobre la parte afectada una turmalina negra para que con sus propiedades libere esa tensión.
  • A los que crean en el “mal de ojo” se les recomienda portar una turmalina negra consigo porque, al parecer, es tan o más efectiva que el famoso azabache.
  • La turmalina es una piedra tan enigmática y poderosa que aún hoy en día todavía es motivo de estudios y análisis ya que aún no se sabe el por qué presenta electricidad permanente.

Remato esta entrega diciéndoles que la bella turmalina está considerada como “la piedra de la pasión” y no es en vano, ya que posee una energía muy especial y poderosa. Esto va…a quien pueda interesar.

Anuchy Ulloa

sábado, 18 de junio de 2011

LA OBSIDIANA

La obsidiana es otra de las piedras -en este caso, algunos, prefieren llamarla roca- que sale de la ardiente lava de los volcanes.

Aunque hay expertos que prefieren no darle una composición química específica, ya que varía según determinados factores, por lo general se define como un silicato de aluminio con óxidos silícicos. Tiene una dureza de 5 a 5.5 en la escala de Mohs y su color más común es el negro con vetas blancas, aunque también hay obsidianas verdes musgosas, pardas y grises. Es común que tengan vetas o preciosos dibujos hechos a capricho por la Madre Naturaleza.

Yacimientos importantes: En Sierra de Navajas, estado Hidalgo de Méjico, se encuentra uno de los más reconocidos yacimientos de esta piedra, así como en El Parque de Yellowstone en Estados Unidos; también en la Isla de Melos y en Guatemala.

TIPS, HISTORIAS, MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS:

· La obsidiana deriva del rápido enfriamiento del magma fluido. También se la conoce como “vidrio volcánico” o como “lágrimas de Apache”.

· Esta piedra no absorbe la luz sino que la atrae y la refleja. A veces, tiene un brillo vítreo y otras metálico.

· Los griegos la usaban para hacer puntas de flechas y otras armas punzantes. Los romanos la usaban para hacer esculturas y recipientes como vasos y copas, mientras que los egipcios solían hacer ídolos y amuletos como sus famosos escarabajos.

· En la Edad Media se usaba para hacer armas punzantes.

· En el antiguo Méjico la obsidiana se empleaba, entre otras cosas, para hacer espejos, ya que es un cristal que al pulirlo refleja muy bien. Es por esto que, para esos pueblos indígenas, era considerada una piedra mágica porque en ella veían reflejados sus cuerpos y la denominaban “compañera de la verdad”.

· Méjico es un país, cuyos aborígenes, apreciaban mucho esta piedra. Los aztecas, buenos artesanos, esculpieron una estatuilla de jade con incrustaciones de obsidiana que aún hoy es famosa por su belleza y significado. Esta figura representa a una mujer de su tribu, dando a luz al dios del maíz. También representa a la diosa de los placeres sexuales. La civilización azteca también usaba esta piedra para hacer máscaras y armas como hojillas filosas, puntas de flechas y cuchillos. Incluso, en algunos descubrimientos arqueológicos, también se encontraron objetos, que al parecer, podrían ser para fines quirúrgicos.

· Para los Mayas, la obsidiana era considerada algo así como el acero lo es en la actualidad para nosotros.

· Algunos dicen que el nombre de obsidiana proviene de un romano llamado Obsius, que fue su descubridor. También hay una historia muy linda y con mucha credibilidad que dice que mucho antes de la conquista de los españoles, la vida para los aborígenes no era especialmente fácil. Para alimentarse y darle alimentos a sus familias, los hombres de las tribus tenían que ir de cacería por muchos días y luchar contra las fieras que se encontraran por el camino. El único instrumento de defensa de todas las familias, una vez que los hombres salían a cazar, era la sabiduría de los ancianos. En una ocasión en que un grupo de hombres de una tribu salieron a cazar un mamut, mientras sus mujeres, hijos y ancianos, permanecían en su cueva, un grupo de hienas intentó entrar en ella. En ese momento, un niño de la tribu de nombre Obsid, cogió una piedra filosa que encontró dentro de cueva y se la lanzó a las hienas, haciendo que las fieras salieran en estampida, mientras una de ellas caía al suelo herida. El pequeño Obsid se convirtió en un excelente guerrero y a la piedra la bautizaron con su nombre: Obsidiana.

· Para los aborígenes americanos, tener un arma de esta roca, era símbolo de poder.

· Los que trabajan con esta piedra a niveles energéticos, suelen tener mucho cuidado al manipularla porque dicen que tiene mucho poder sobre los niveles más profundos del ser humano, sacando a flote la negatividad, con lo cual, en principio, puede crear malestar aunque luego, absorbe esa energía negativa y la transmuta.

· Dentro del mundo de la magia y el esoterismo, esta roca está considerada como uno de los cristales maestros.

· Algunas de las bolas de adivinanza que usan las personas que se dedican a la adivinación –valga la redundancia- se hacen con obsidiana, aunque las más comunes son de cristal de cuarzo transparente.

· Dicen que si se pone una obsidiana debajo de la almohada, puede ayudar a aliviar las tensiones ocultas pero también hay la posibilidad –como dije antes- que algunas de ellas, escondidas, las saque a flote y las reviva.

· Hoy en día, esta bella y enigmática piedra, se la utiliza para hacer esculturas y también tiene algunas aplicaciones en joyería. Por otra parte, así como hay sultanes que revisten sus casas de oro, también hay quienes usan esta gema volcánica para revestir sus pisos o paredes. No es necesario aclarar que se necesita mucho dinero para este tipo de exquisiteces, pero a quién no le gustaría tener en su casa un piso de obsidiana, gran espejo natural, dado por la magia de La Creación.

Anuchy Ulloa.